Los hongos toman protagonismo en la conferencia del ciclo de la IGDA que tendrá lugar en Santo Tomé de Zabarcos
martes, 14 de octubre de 2025
El mes de octubre es temporada para la recolección de setas en alta tierras abulenses y la conferencia del ciclo 2025 de la Institución Gran Duque de Alba que se celebra en Santo Tomé de Zabarcos el próximo domingo, 19 de octubre (12 horas en las Antiguas Escuelas) se centra en estos frutos del campo. Rafael Aramendi, miembro colaborador de la Sección de Ciencias Naturales de la IGDA será el encargado de enseñar a los asistentes a identificar las setas propias de los ecosistemas circundantes de diferentes localidades de Ávila.
Compartir la noticia
En la conferencia “se expondrán conocimientos básicos de los hongos, como sus formas de vida, su importancia para el medio natural, los principales caracteres macroscópicos y organolépticos de las setas y cómo aprender a diferenciar las setas comestibles de sus semejantes tóxicas”, detalla el conferenciante. Al final de la conferencia, se describirán e identificarán las principales setas que aporten los vecinos de Santo Tomé de Zabarcos y demás público asistente.
Rafael Aramendi Sánchez es ingeniero técnico Forestal y vicepresidente de la Sociedad Micológica Amagredos. Lleva participando desde 1987, como director o profesor, en multitud de cursos, ciclos de conferencias, jornadas y exposiciones micológicas, por en España, pero fundamentalmente en numerosos municipios de Ávila, como Cuevas del Valle, Las Navas del Marqués, El Tiemblo, Candeleda, Arenas de San Pedro, Arévalo, San Esteban del Valle, Navaluenga y El Barco de Ávila, entre otros. Es autor de diversos artículos científicos y divulgativos sobre micología y coautor del libro ‘Setas de Ávila. Guía Básica de Campo’.