Más de 4.000 personas pasan por el espacio de la Diputación en Intur 2025

lunes, 17 de noviembre de 2025

La DIPUTACIÓN DE ÁVILA regresa de INTUR con “la satisfacción de comprobar el crecimiento del interés por la oferta turística de nuestra provincia, que aumenta a la par que la feria gana relevancia, como demuestran los datos que nos ha ofrecido la organización al cierre de esta 28ª edición”, señala el diputado de Turismo, Armando García Cuenca.

Del 13 al 16 de noviembre, la Diputación ha contado con un espacio promocional que “en esta ocasión se ha centrado en poner de relieve la cultura tradicional rural de los municipios que conforman nuestro territorio a través de un espacio abierto que ha mostrado la autenticidad, la identidad y la hospitalidad del medio rural”, añade García Cuenca.

La promoción de “muchas actividades complementarias al turismo rural, especialmente las basadas en la gastronomía y el enoturismo, en la naturaleza y su desarrollo sostenible, y en la difusión del patrimonio material e inmaterial como eje cultural de la oferta turística de la provincia” ha sido el gran pilar de la acción de la Diputación en la Feria Internacional de Turismo de Interior 2025.

Así, el diseño de los 150 m² de estand se ha distribuido en dos espacios bien diferenciados. Por un lado, “se ha instalado un planetario portátil de 36 m² para promocionar el astroturismo como actividad ecoturística que el próximo año atraerá gran parte del interés de los viajeros por el eclipse solar total del 12 de agosto y en el que se han realizado mil proyecciones; y, por otra parte, se ha destinado una zona, con un diseño especialmente abierto, donde se ha impulsado la enogastronomía abulense a través de presentaciones y degustaciones de productos”, detalla el diputado. En esa zona se encontraba el mostrador de información turística, que ha recibido “más de cuatro mil consultas de personas interesadas en la oferta de la provincia, con intereses focalizados especialmente en el sector privado de alojamientos rurales de calidad y en las experiencias que ofrece Ávila, principalmente las de naturaleza y turismo activo”. En esta edición, gran parte de las consultas recibidas se dirigían a la oferta provincial de turismo familiar en periodo estival, “lo que pone de manifiesto que el turismo de interior, que permite un contacto directo con la naturaleza, se va consolidando como alternativa sólida frente a otros tipos de turismo más maduros, como el de sol y playa”, subraya García Cuenca.

Durante los tres días INTUR se han realizado presentaciones de recursos turísticos que han tenido una gran acogida y que han llenado el espacio promocional de interesados en la cultura y la naturaleza de nuestro territorio, como las de Alberche-Pinares, El Barco-Piedrahíta-Gredos y La Moraña.

Además, el espacio de la Diputación ha sido la plataforma divulgativa de otras actividades turísticas como la campaña de Navidad en Arenas de San Pedro, la Ruta de los Belenes que une a 33 municipios de Gredos, el proyecto de Turismo que la Fundación Kerbest desarrolla en El Oso, la próxima edición de Ornitocyl, entre otras, en definitiva, iniciativas asociativas y privadas con gran proyección turística en la provincia”, enumera el diputado responsable del Área.

Por su parte, las presentaciones enogastronómicas de productos locales han sido algunas de las actividades que más interés han despertado entre los asistentes. “Nuestro espacio se ha llenado por completo para degustar los productos que ha presentado el Ayuntamiento Gotarrendura, el vino de Rueda que ha ofrecido el Ayuntamiento de Madrigal de las Altas Torres, los vinos de la DOP Cebreros y algunos platos típicos de nuestra provincia como las judías de El Barco o un guiso de setas con jamón”, relata.

Como muestra del compromiso de la Institución provincial con la promoción y el apoyo del tejido asociativo y empresarial de Ávila, “se ha contado con la colaboración de otros profesionales y agentes del sector que han llevado a cabo talleres prácticos dirigidos al público infantil y a familias, y que han despertado el interés de los más pequeños por la cultura abulense más ancestral, como las tradiciones y leyendas celtas y vetonas, los belenes hechos con elementos naturales, los instrumentos musicales artesanos de nuestros antepasados, o los calendarios lunares que invitan a los más pequeños a descubrir la astronomía y los fenómenos celestes”.

Por su parte, en el escenario principal de la Junta de Castilla y León “la provincia de Ávila ha acaparado buena parte del programa, con la presentación multitudinaria que realizamos junto con la Asociación Raíces de La Moraña para dar a conocer el Plan de Acción que se pondrá en marcha en torno al eclipse; la de Mascarávila 2026, de la mano de la Asociación y del Ayuntamiento de Casavieja; o la recreación histórica del paso de Carlos I por la provincia, a cargo de la Asociación Cultural La Ponseca, con más de veinte figurantes sobre el escenario y una réplica muy fiel de la silla que trasportaba al monarca. La Ronda de Serranillos, por su parte, llenó el estand de la Diputación con sus danzas tradicionales, su música en directo y la degustación de aceitunas y limonada, combinación perfecta para atraer al público”, detalla Armando García.

“Por todo lo dicho, el balance de la promoción de la provincia, articulado en los tres ejes de cultura, naturaleza y gastronomía ha sido muy positivo y fructífero, ya que hemos conseguido el objetivo en este escaparate de primer orden, que nos ha permitido promocionarnos como una provincia líder en turismo rural y en turismo experiencial”, concluye el diputado.