La Diputación, la USAL y Madrigal se unen para impulsar el 575 aniversario de Isabel I

miércoles, 26 de noviembre de 2025

El 22 de abril de 2026 se cumplen 575 años del nacimiento, en Madrigal de las Altas Torres, de Isabel, hija del rey Juan II y que en 1474 accedería al trono de Castilla como Isabel I. Con tal motivo, la Diputación Provincial, la Universidad de Salamanca y el Ayuntamiento madrigaleño están diseñando sinergias para conmemorar tal efeméride “como la figura de la reina y su trascendencia y legado históricos se merecen”, ha señalado el presidente de la Institución provincial tras la reunión mantenida con el rector de la USAL, Juan Manuel Corchado, y el primer edil, Jesús del Campo.

“Es un honor que el rector de una de las más prestigiosas universidades españolas y europeas, con una tradición que sobrepasa los 800 años, haya venido a Madrigal a trabajar codo con codo con el Ayuntamiento y la Diputación para abrir vías de colaboración en torno a la reina”, ha apuntado Del Campo.

El objetivo del encuentro, al que también han asistido el diputado provincial Félix Álvarez, ha sido “explorar sinergias entre las instituciones para impulsar un proyecto cultural y académico que ponga en valor la relevancia histórica de la reina y su vínculo con las tres entidades, municipal, provincial y académica”, ha explicado el rector.

La reunión, celebrada en un clima de cooperación y entendimiento, ha resultado especialmente fructífera, pues ha permitido sentar las bases para un nuevo encuentro en las próximas semanas en el que se detallarán las líneas estratégicas de trabajo y los proyectos destinados a reforzar el papel de Madrigal de las Altas Torres como espacio de referencia en torno a la figura de Isabel la Católica.

Durante el encuentro se ha puesto de relieve la profunda red de conexiones históricas que unen a Madrigal de las Altas Torres con la Universidad de Salamanca, tal como recoge el documento de trabajo presentado en la reunión.

Ese legado se manifiesta en figuras esenciales para la historia intelectual y humanista de Castilla, como Isabel I, cuyo reinado consolidó la centralidad académica del Estudio salmantino; Alonso Fernández de Madrigal, ‘El Tostado’, nacido en la villa y figura clave de la Universidad; Vasco de Quiroga, formado en Salamanca y proyectado hacia el Nuevo Mundo; Fray Luis de León, cuya vida intelectual culminó en Madrigal; o Luis Gabriel Portillo, cuya biografía enlaza la tradición universitaria con la memoria histórica contemporánea. “Este conjunto de figuras demuestra que Madrigal y Salamanca comparten un lecho común de pensamiento, cultura y proyección histórica, capaz de iluminar cualquier iniciativa presente”, ha añadido Juan Manuel Corchado.

Los representantes institucionales han coincidido en que este primer encuentro constituye el inicio de un proyecto “ilusionante, destinado a consolidarse mediante acciones conjuntas, programas culturales, actividades académicas y proyectos de investigación que celebren el legado de Isabel la Católica y refuercen el vínculo histórico entre ambas realidades”, ha precisado el alcalde.

Corchado, García y Del Campo han coincidió también, para finalizar, en que “los grandes proyectos no surgen de las prisas, sino de la convicción profunda, y hoy, entre los muros históricos de Madrigal, se ha dado un paso firme para recuperar una memoria compartida y proyectarla hacia el futuro”.