Jornada de puertas abiertas en Ulaca para dar a conocer los avances de este año en la excavación del Torreón
martes, 08 de julio de 2025
El Proyecto Ulaca de la Universidad Complutense de Madrid, que impulsa la DIPUTACIÓN DE ÁVILA y con el que colabora el Ayuntamiento de Solosancho, organizan mañana, 9 de julio, una jornada de puertas abiertas en el Castro de Ulaca para mostrar los avances realizados en la campaña de excavación 2025, que por sexto año consecutivo se centra en el edificio conocido como el ‘Torreón’.
Compartir la noticia
Así, el catedrático de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Jesús Álvarez Sanchís, y el investigador postdoctoral, Jesús Rodríguez, “detallarán los avances de este año en el estudio de este edificio especial y singular, cuya función en la ciudad vettona de la Edad del Hierro se sigue investigando”, apunta el vicepresidente primero de la Diputación y alcalde de Solosancho, Jesús Martín.
El punto de inicio de la Jornada será el Altar de los Sacrificios de Ulaca, a las 18:45 horas, donde los interesados -sin necesidad de realizar ninguna preinscripción- están citados. “Deben tener en cuenta que el ascenso al Castro desde el pie de cerro, en la conocida como Puerta de Ulaca, en Villaviciosa, dura algo más de 45 minutos”, apunta Martín. “Aunque la actividad se desarrolle en la segunda mitad de la tarde, las temperaturas de julio siempre recomiendan llevar agua, ropa cómoda y calzado adecuado”, añade el vicepresidente.
El Proyecto Ulaca, liderado por Álvarez Sanchís y Rodríguez, y en el que participan estudiantes de Arqueología de la UCM, lleva seis años trabajando en el llamado ‘Torreón’ de la ciudad vetona más grande del occidente europeo, en la que destacan otros elementos como el Altar de los Sacrificios, la Sauna, la cantera y el caserío.
“Como cada año, invitamos a todos los abulenses y visitantes a participar de esta jornada de puertas abiertas, pues es una ocasión única para acercarse, de la mano de verdaderos expertos, a conocer la riqueza de este yacimiento y la importancia de esta ciudad vetona, que fue un gran centro de poder prerromano en Ávila”, concluye Jesús Martín.
Fotografía: Imagen de la excavación del Torreón en una campaña desarrollada en los últimos años.