A estudio la escasez y la contaminación de los acuíferos de La Moraña, dentro del proyecto GestEAUr
martes, 08 de julio de 2025
El proyecto europeo de cooperación INTERREG SUDOE GestEAUr: ‘Gestión Sostenible y Digitalizada del Agua en entornos Rurales del Espacio SUDOE’ avanza en la provincia de Ávila con el objetivo de poner en marcha un programa piloto de estudio de recarga de acuíferos que se desarrolla en Fontiveros. Para ello, se ha celebrado una reunión telemática entre la DIPUTACIÓN DE ÁVILA, la Universidad de Salamanca -coordinadora del proyecto a través de la Escuela Politécnica de Ávila- y el Ayuntamiento fontivereño.
Compartir la noticia
Durante el encuentro se han puesto sobre la mesa los trabajos y estudios que se van a llevar a cabo dentro de las acciones del proyecto dirigidas al conocimiento sobre la recarga de los acuíferos. “Se trata de una acción de gran importancia que permitirá abordar los problemas de escasez y contaminación que caracterizan en general los acuíferos en La Moraña”, apunta el diputado de Asuntos Europeos, Energía y Turismo, Armando García Cuenca. Con el proyecto se pretende construir “un sistema de infiltración para el tratamiento avanzado de agua depurada y su reutilización en la recarga de acuíferos, todo ello con el objetivo de reducir la presión sobre los recursos hídricos y utilizando tecnologías de bajo coste”, añade García Cuenca.
Asimismo, el catedrático de la Universidad de Salamanca, Prof. Dr. José Luis Molina, y el equipo de investigadores del proyecto de la USAL, además de referirse a los objetivos del estudio y el alcance de los sondeos de investigación que se van a desarrollar para documentar esta investigación sobre la recarga del acuífero, se refirieron a la tramitación administración y de permisos necesarios.
Previo a esta fase de investigación, por parte de la DIPUTACIÓN DE ÁVILA se ha llevado a cabo todo un análisis de identificación del ecosistema socioeconómico, ambiental y territorial con el fin de conocer las afecciones a la masa de agua subterránea de esa zona de La Moraña, así como las características en el uso y tratamiento del agua para poder desarrollar un plan de digitalización y gobernanza necesario para la mejora de la gestión de este recurso.
El proyecto GestEAUr, de tres años de duración y en el que participan nueve organizaciones de España, Francia y Portugal, persigue aumentar la resiliencia de los recursos hídricos ante el cambio climático en las zonas rurales del espacio SUDOE (suroeste de Europa) mediante el uso de recursos hídricos alternativos y la mejora de la gestión y tratamiento del agua. Se pretende avanzar en la búsqueda de soluciones basadas en la naturaleza para la optimización y digitalización de la gestión del ciclo del agua a partir de experiencias demostrativas en potabilización del agua, purificación y regeneración colaborando los actores clave que intervienen en el proceso.
La información básica del proyecto se encuentra aquí.