Empresarios y estudiantes, en un encuentro intergeneracional sobre IA de Acelerapyme Rural

miércoles, 20 de agosto de 2025

En el marco del proyecto AceleraPyme Rural, del que es beneficiaria la DIPUTACIÓN DE ÁVILA, y como parte de los contactos comarcales para configurar la mesa provincial de digitalización, ha tenido lugar un innovador encuentro orientado a acercar la inteligencia artificial (IA) al mundo rural. Un evento diseñado también con el objetivo de que estudiantes, empresarios y personas de distintas generaciones puedan conocer de primera mano las diferentes vertientes del proyecto AceleraPyme e inspirarse en un intercambio creativo sobre sus líneas más innovadoras.

Bajo el título ‘La IA aplicada al mundo rural y los usos del Chat GPT’, el encuentro convocó a un nutrido grupo de participantes, desde jóvenes en formación, la mayor parte universitarios interesados en innovación tecnológica, hasta pymes y comercios tradicionales en pleno proceso de transformación. Mediante presentaciones, mesas de debate y dinámicas intergeneracionales se abordaron necesidades reales del territorio y uso de herramientas potenciadas por IA, entre otras.

El Ayuntamiento de Piedrahíta y el colectivo Unión Piedrahitense facilitaron la logística y el espacio para un diálogo fluido. El intercambio de ideas y la mirada fresca de los estudiantes sobre los retos de la ruralidad se combinaron con la experiencia de los empresarios y profesionales de distintos ámbitos, incluso jubilados de distintos sectores, lo que generó propuestas factibles y con alto potencial de aplicación.

La parte técnica y formativa fue impartida por HumannaIA, liderada por el reconocido empresario y emprendedor tecnológico Gustavo Beltrán, nombrado en 2023 como uno de los “Cien más creativos en los negocios” por la revista Forbes, y galardonado en 2019 como socio más exitoso en IA y datos en el ‘IBM Ecosystem Summit’, aportó una visión clara y ambiciosa sobre cómo acercar la IA a entornos de baja densidad. Además, como fundador de empresas como KIOAI, WatsomApp y HumannaIA, ha desarrollado soluciones que van desde robots humanoides con IA para combatir el acoso escolar, hasta plataformas escolares interactivas, pasando por consultoría especializada para pymes que buscan implementar IA en su operativa diaria.

En su intervención, Beltrán destacó ejes claves en el mundo rural, uso de la Inteligencia Artificial como herramienta de democratización social y la necesidad ética al aplicarla.  También abundó en la necesidad de una formación accesible para todos.

Los asistentes valoraron positivamente el enfoque práctico y la claridad del contenido. En conjunto, esta jornada demostró que AceleraPyme Rural no solo promueve la digitalización desde el punto de vista institucional, sino que está generando alianzas reales entre generaciones, sectores y campos del conocimiento, reuniendo inteligencia colectiva para el futuro del mundo rural.