El Castillo de Villaviciosa acogerá el 26 de agosto un nuevo encuentro del proyecto AceleraPyme Rural

lunes, 11 de agosto de 2025

El equipo del proyecto AceleraPyme Rural ha visitado Solosancho para reunirse con su alcalde, Jesús Martín, también vicepresidente de la Diputación Provincial, para cerrar los detalles del gran encuentro provincial que tendrá lugar el próximo 26 de agosto en el Castillo de Villaviciosa. El evento se perfila como un espacio de impulso colectivo donde representantes institucionales, empresarios, asociaciones y técnicos municipales podrán intercambiar experiencias, compartir buenas prácticas y definir nuevas líneas de acción conjuntas en torno a la digitalización, la competitividad y la adaptación tecnológica del tejido empresarial en el medio rural.

Desde la organización se destaca y agradece la implicación del Ayuntamiento de Solosancho y el respaldo de su Corporación, así como la generosidad de la familia Mayoral, que ha facilitado la cesión del castillo como sede del encuentro, “un lugar emblemático que aúna historia, cultura y estrategia para albergar un evento que mira al futuro de la provincia”, en palabras de la directora de la APEA, Luisa Martín.

El proyecto AceleraPyme Rural de la DIPUTACIÓN DE ÁVILA, representa un punto de inflexión para muchas zonas rurales que, tradicionalmente alejadas de los grandes centros de innovación, buscan subirse al tren de la transformación digital. “A través de asesoramiento, formación, networking y eventos como este se está creando una red de apoyo real para que pequeños empresarios, comerciantes, hosteleros y productores locales puedan incorporar tecnología, ganar visibilidad y asegurar la sostenibilidad de sus negocios”, añade Martín.

“La jornada del 26 de agosto será clave para consolidar los resultados obtenidos con el intenso trabajo que se viene desarrollando durante el verano, y proyectar las siguientes fases del programa reforzando el compromiso institucional y empresarial con un modelo de desarrollo rural más inteligente, conectado y resiliente”, concluye la directora de la APEA.