Mediana de Voltoya ensaya un piloto con un gemelo digital para gestionar la energía

miércoles, 05 de noviembre de 2025

La DIPUTACIÓN DE ÁVILA, en su trabajo constante para impulsar la participación de los ayuntamientos de la provincia en proyectos europeos, ha logrado que Mediana de Voltoya sea municipio piloto del programa sobre digitalización y eficiencia energética MELIXA, que “tiene como objetivo desarrollar un modelo de gestión energética inteligente y participativa para las comunidades rurales, facilitando la agregación de recursos energéticos distribuidos y su integración en los mercados de flexibilidad”, explica el diputado de Asuntos Europeos, Energía y Turismo, Armando García Cuenca.

En concreto, el municipio colabora en la creación y desarrollo de un gemelo digital que optimiza la gestión del agua y la energía, lo que “sin duda constituye un impulso a la innovación energética y la digitalización rural”, añade el diputado. Un gemelo digital es un sistema virtual que emula el comportamiento de un sistema físico, en este caso, las instalaciones de suministro de agua y su consumo energético, con el fin de definir la flexibilidad energética del sistema y mejorar la gestión y el ahorro. “Este modelo digital permite realizar simulaciones predictivas, supervisar el funcionamiento en tiempo real, detectar posibles fallos o ineficiencias y visualizar el rendimiento del sistema”, apunta García Cuenca. En definitiva, “se trata de una herramienta avanzada que combina tecnología, datos y análisis para anticipar problemas, optimizar recursos y mejorar la toma de decisiones”.

Durante la última jornada técnica del MELIXA, representantes de R2M Spain y de la Universidad Politécnica de Madrid -líderes del proyecto, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con Fondos Next Generation EU y con el respaldo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)- visitaron las infraestructuras municipales acompañados por la directora de la APEA, Luisa Martín, y técnicos del Consistorio, lo que permitió analizar las instalaciones de abastecimiento de agua y la red energética local, sobre las cuales se implementará el sistema de control inteligente.

Por otro lado, Mediana de Voltoya participa en el proyecto autonómico Territorio Rural Inteligente (TRI), impulsado por la Consejería de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León en colaboración con las nueve diputaciones provinciales de la Comunidad, lo que le ha permitido ofrecer todos los datos necesarios para la ejecución de este proyecto digitalizados, ya que TRI, que tiene como meta crear un modelo que impulse el desarrollo económico y social de las zonas rurales, mejorando la prestación de servicios públicos mediante la aplicación de tecnologías TIC e Internet de las Cosas (IoT), ha permitido que Mediana tenga  digitalizados sus sistemas de gestión de agua.

Con todas estas iniciativas, la DIPUTACIÓN DE ÁVILA refuerza su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia energética, y ha contribuido a convertir a Mediana de Voltoya en un laboratorio de futuro donde la tecnología, la energía y el agua se gestionan de forma inteligente para mejorar la calidad de vida en los pueblos de la provincia.