García subraya en la FEMP que “las diputaciones debemos seguir siendo garantes de la igualdad entre territorios”
jueves, 20 de noviembre de 2025
El presidente de la DIPUTACIÓN DE ÁVILA ha intervenido en la jornada ‘El futuro de las diputaciones provinciales’, que celebra la FEMP en su sede de Madrid en el marco del XLV aniversario de la creación de este organismo que aglutina a las entidades locales españolas. En su discurso, Carlos García ha puesto de relieve el papel de las instituciones provinciales como “garantes de la igualdad entre territorios” subrayando que “no es posible una democracia plena si no hay servicios públicos accesibles y de calidad en cada rincón del país”.
Compartir la noticia
En una intervención de marcado tono reivindicativo acerca del papel protagonista que las entidades locales deben desempeñar en la vida pública española mediante la prestación de servicios y su cercanía al ciudadano, el presidente de la Diputación ha señalado “las competencias, la financiación y la gobernanza” como los tres ejes en torno a los que debe girar el futuro de las instituciones provinciales.
“Tenemos competencias que son esenciales, pero un marco legal desactualizado que ya no responde a la realidad demográfica, social y económica de España, pues hoy las diputaciones asumimos funciones que, o no existían o han evolucionado con respecto a hace veinte años, como son la digitalización, el bienestar social, el apoyo tecnológico a los ayuntamientos, el cambio climático, reto demográfico”, ha expuesto. Sin pedir “privilegios, sino certezas, claridad y suficiencia”, Carlos García ha puesto sobre la mesa que “para que una administración ejerza una responsabilidad esencial, debe contar con los recursos necesarios, pero hoy esto no siempre ocurre”, de ahí que haya reclamado “una imprescindible reforma competencial rigurosa, realista y estable”.
En cuanto a la financiación, el presidente de la DIPUTACIÓN DE ÁVILA considera que “no puede depender del ciclo económico, tiene que ser estable y, además, ajustada al coste real de los servicios; estructural, sin basarse en fondos extraordinarios; y flexible, atendiendo a la enorme diversidad territorial de España”.
Por ello, ha profundizado aseverando que “ha llegado el momento de vincular la financiación a los datos, a los indicadores de despoblación, dispersión, envejecimiento y vulnerabilidad social que condicionan de manera directa el coste de los servicios”.
Y en cuanto a la gobernanza, García ha reflexionado acerca de las posibles reformas del modelo de elección de las diputaciones haciendo hincapié en que “cualquiera que se consensue debe reforzar el papel de la provincia y mejorar su capacidad para garantizar servicios públicos”.
Finalmente, el presidente se ha detenido en la realidad de “provincias como la que yo represento, que son bastantes en nuestro país, y en las que la Diputación no es solo una administración, es una garantía de supervivencia y futuro”, y ha vaticinado que “sin diputaciones fuertes, modernas y bien financiadas, no habrá relevo generacional, no habrá igualdad y no habrá cohesión”. Las instituciones provinciales “nacieron para promover la prosperidad, y ese sigue siendo nuestro mandato y nuestro compromiso”.
