El proyecto PIO Ávila aterriza durante esta semana en cinco municipios para extender el turismo ornitológico

domingo, 28 de septiembre de 2025

El Área de Turismo de la Diputación Provincial organiza entre el lunes, 29 de septiembre, y el viernes, 3 de octubre, cinco jornadas en otras tantas localidades para dar a conocer las herramientas y potencialidades del proyecto PIO ÁVILA de cara a extender el turismo ornitológico en el territorio, “en el que nuestra provincia atesora una riqueza casi incomparable en España, tanto de aves autóctonas como de aves migratorias”, señala el diputado de Turismo, Asuntos Europeos y Energía, Armando García Cuenca.

“Se trata de una nueva muestra de apoyo y colaboración con el tejido turístico y asociativo de la provincia, plasmado mediante una serie de sesiones informativas que incluirán información y formación sobre la biodiversidad local de cada zona; la localización de los principales puntos PIO señalizados en cada área de actuación; el uso de las herramientas digitales realizadas en el proyecto para gestionar los potenciales grupos de turistas; y la exposición de un caso de éxito de negocios turísticos que basan su oferta en el turismo ornitológico de la provincia de Ávila”, detalla el diputado.

Las jornadas se desarrollarán en un municipio de cada de las cinco comarcas de la provincia, en horario de 9:30 a 13:30 horas. Así, el lunes, 29 de septiembre, tendrá lugar en el Centro de San Juan de la Cruz, de Fontiveros; al día siguiente, en el Ayuntamiento de Arenas de San Pedro. Ya el miércoles, 1 de octubre, se celebrará en el Museo de la Naturaleza, de El Barraco; el jueves, en la Casa del Parque de Pinos Cimeros, en Hoyos del Espino; y el viernes 3 se cerrará el ciclo en el Centro Social de Muñogalindo.

“El objetivo es fomentar la profesionalización de los agentes receptores de turistas además de actualizar su conocimiento en cuanto a las herramientas digitales disponibles para conozcan en profundidad el contenido del proyecto PÍO, que vincula la oferta turística con la ornitología, de modo que les permita ser prescriptores de destino al dotarles de las herramientas necesarias para gestionar a los grupos de visitantes”, añade García Cuenca.

El proyecto PIO ÁVILA se compone de cincuenta puntos PIO (Punto de Interés Ornitológico) señalizados en toda la provincia y distribuidos uniformemente por las cinco comarcas, de modo que hay diez localizaciones precisas idóneas para el avistamiento de aves en cada una. 

Además, se complementa con la web del proyecto, que ofrece una ruta circundante al punto PIO, en la que se incluyen recursos naturales, culturales, patrimoniales y enogastronómicos de cada zona, de modo que todos los agentes y sectores involucrados con la industria turística puedan verse beneficiados. 

“Es un proyecto ecoturístico, que promociona y divulga el turismo de la provincia de forma integral desde un enfoque sostenible manteniendo como hilo conductor la observación ornitológica, y del que puede sacarse mucho partido y conseguir que se convierta en un revulsivo económico del territorio”, valora el diputado provincial.

El perfil del turista ornitológico es una persona motivada principalmente por la observación de la naturaleza, normalmente de mediana edad y con un nivel educativo y de ingresos medio-alto. Es un turista que busca experiencias enriquecedoras, auténticas y de contacto con el medio ambiente, como el senderismo o la fotografía, pero que a su vez se interesa por completar su visita con actividades culturales y gastronómicas.

“A través de este proyecto, hemos apostado por ofrecer al turista una experiencia que combine todos estos elementos, que capte su interés de modo que, pase el mayor tiempo posible en nuestra provincia y es en esta fase en la que los agentes receptores del sector juegan un papel principal, actuando como embajadores de destino”, concluye Armando García Cuenca.