Bernuy de Zapardiel estrena escudo heráldico para “unir a los vecinos en torno a sus señas de identidad”

domingo, 20 de julio de 2025

El municipio morañego de Bernuy de Zapardiel estrenó ayer su nuevo escudo heráldico con la inauguración de un monolito que reproduce “los símbolos que unen a los vecinos en torno a sus señas de identidad, y en el que se reflejan las características históricas más importantes de un municipio que se siente orgulloso de su pasado y que quiere mirar al futuro con unión y compromiso”, ha señalado el presidente de la DIPUTACIÓN DE ÁVILA, Carlos García, presente en el acto junto al diputado de Cooperación Económica e Infraestructuras, Félix Álvarez, y el alcalde, Juan José Moreno.

El escudo, explica el primer edil, ha sido compuesto “tras comprobar que no existía ninguna referencia heráldica del municipio, tan solo un sello del último tercio del S.XIX, pero de carácter nacional, no local, e investigar en el Archivo General de Simancas y en archivos de Madrid”. El blasón contiene elementos que “reflejan lo que fuimos y somos, como el guerrero que representa a Bermudo Salinero, hombre de armas que fue uno de los primeros pobladores del municipio, como recoge un documento del año 1250; la franja con la rana se refiere al río Zapardiel, cuyo nombre significa ‘río de ranas’; y finalmente un pino recuerda la abundante presencia de estos árboles en la zona, aunque hoy por hoy son más bien escasos en nuestro término municipal”. El conjunto está timbrado por la Corona real española.

En su intervención ante la Corporación municipal, una veintena de alcaldes y concejales de La Moraña y los vecinos de Bernuy de Zapardiel, el presidente de la Institución provincial agradeció la presencia de todos como muestra “de la importancia de las raíces, de la identidad colectiva en la construcción del porvenir, y de que el orgullo de pertenencia es una fuerza social importante que impulsa todos los días a muchas personas a trabajar no solo por sí mismas y sus familias, sino también por sus municipios y por su provincia”.

Posteriormente a la inauguración del monolito se celebró una misa solemne en honor de San Martín, patrón del pueblo.