Catálogo de ofertas escénicas en la provincia de Ávila

BajoCuerda

BajoCuerda

Contacto

  • Contacto: David San Segundo Navas
  • Localidad: Ávila Capital
  • Móvil: 687 910 601
  • Correo ElectrónicoPágina Web

Modalidades que nos ofrece

Historial y descripción

Dicen que, en cada rincón de Ávila, cuando cae la tarde y el sol acaricia las murallas se escuchan ecos de antiguas melodías. 

Cuentan los más viejos del lugar que, si uno afina el oído, puede distinguir el sonido brillante de una bandurria, el vaivén profundo de un chelo, la caricia de una guitarra y el ritmo alegre de un laúd. Son sonidos que parecen surgir de la propia erra, como si las piedras guardaran en su memoria siglos de música y tradición. No hace mucho, en una de esas tardes doradas, un grupo de amigos se reunió en una pequeña sala, rodeados de instrumentos de cuerda. 

No eran músicos cualesquiera: eran soñadores, artesanos del sonido, enamorados de la magia que ocurre cuando una púa roza una cuerda y el aire vibra con emoción. Cada uno traía consigo historias, aprendizajes y un deseo común: devolver a Ávila la música que le pertenece, pero hacerlo de una forma nueva, fresca, con respeto por el pasado y la mirada puesta en el futuro. 

Así nació BajoCuerda, una Agrupación que no es sólo un conjunto de músicos, sino una familia unida por el amor a la música de plectro y guitarra. Nuestro repertorio es amplio y ambicioso: exploramos desde la música tradicional española, pasando por obras clásicas, hasta llegar a la música contemporánea y adaptaciones originales. 

No nos limitamos a lo conocido, sino que apostamos por un programa exigente, variado y cuidadosamente elegido, que demuestra la riqueza y versatilidad del plectro y la guitarra. Con nuestra interpretación, queremos que el público descubra que esta música no es un recuerdo del pasado, sino una forma de expresión actual, con fuerza, belleza y mucha emoción.

Un viaje por melodías que nos unen, que nos recuerdan quiénes somos y de dónde venimos, pero también hacia dónde queremos ir. Porque la música, cuando se toca con el corazón, tiene el poder de transformar, de emocionar y de hacernos sentir que, aunque seamos distintos, todos vibramos con la misma cuerda.

Dejen que la música les envuelva y les lleve de la mano. Porque, como decimos en BajoCuerda, la música de plectro no sólo se oye: se siente.

 

ACTIVIDAD DE LA AGRUPACIÓN

El 14 de junio de 2025, en el marco incomparable del Episcopio de Ávila, tuvo lugar el concierto de presentación oficial de nuestra Agrupación Musical de Plectro y Guitarra.

Un acontecimiento que, si bien representa el inicio de nuestra andadura pública, es en realidad el resultado de un largo y cuidadoso proceso de trabajo que se remonta al 15 de abril de 2024.

Desde esa fecha, y durante más de un año, hemos dedicado numerosas horas a ensayos, investigación musical y construcción de un repertorio sólido, variado y de calidad, con el objetivo de hacer de cada actuación una verdadera obra de arte.

A lo largo de estos meses de preparación, hemos trabajado intensamente en la selección y estudio de diferentes repertorios, tanto clásicos como contemporáneos, con el fin de dar con un equilibrio que represente lo mejor del mundo plectro.

No sólo nos hemos centrado en piezas ya consagradas dentro del repertorio tradicional, sino que también hemos abierto nuestra mirada hacia arreglos de obras universales, composiciones actuales y creaciones originales adaptadas a nuestras formaciones. Cada nota interpretada, cada frase musical que compartimos con el público, es fruto de un proceso de análisis, cuidado y amor por lo que hacemos.

Detrás de todo ello hay un trabajo en equipo constante, donde cada miembro aporta no sólo su talento interpretativo, sino también ideas, sensibilidad ar s ca y un compromiso inquebrantable con el crecimiento de la agrupación. Esta entrega se ha visto recompensada en nuestro primer concierto, que supuso no sólo una carta de presentación ante el público abulense, sino también un acto simbólico de consolidación del sueño que venimos alimentando desde hace casi dos años.

Pero nuestro proyecto no se queda ahí. Queremos seguir creciendo como formación, ampliar nuestro repertorio, consolidar nuestra identidad artística y llevar la música de plectro más allá de nuestra ciudad. Aspiramos a recorrer otras ciudades y escenarios, compartiendo con nuevos públicos nuestra dedicación y entusiasmo por este tipo de música, convencidos de que el sonido del plectro, con su calidez y brillo tan característicos, ene mucho que decir todavía en el panorama musical actual. Creemos firmemente en el valor cultural de esta música, en su capacidad para emocionar, conectar y transmitir belleza.

Y por eso trabajamos con la máxima exigencia, conscientes de que únicamente desde la seriedad, la investigación y la pasión se puede alcanzar la excelencia ar s ca. Nuestra agrupación no sólo interpreta música: busca ofrecer experiencias musicales memorables, donde cada concierto sea un viaje estético que invite a descubrir, disfrutar y valorar este patrimonio sonoro. Nuestro compromiso con la música de plectro es también un compromiso con el público.

Nos debemos a quienes nos escuchan, a quienes se emocionan con una melodía, a quienes descubren un instrumento que no conocían o redescubren uno que creían olvidado. Por ello, cada actuación la concebimos como un acto de generosidad ar s ca, como una celebración compartida del arte musical. 

Para más información, visita nuestras redes sociales:

Caché

El caché estipulado por nuestra Agrupación para la realización de un concierto completo es de:

 ##1000## euros (Exentos de IVA por ser asociación)

En concepto de honorarios por la preparación, montaje, interpretación y desmontaje del evento musical, siempre y cuando el concierto a desarrollar no supere la distancia de 15km en relación con la ciudad de referencia, Ávila.

Si el lugar de celebración superase en km a lo anteriormente estipulado, se sumará al caché inicial lo relativo a 0,50 ctms por kilómetro desde el Origen. Este importe incluye la participación de todos los músicos integrantes, el tiempo de ensayo previo y el desarrollo íntegro del repertorio programado.

Más fotografías

  • BajoCuerda
La Diputación no se hace responsable de la veracidad de los datos ni del contenido de las actuaciones de los grupos incluidos en este catálogo.